Michael Jackson My Obsession Blogspot
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades en sus discos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades en sus discos. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2021

Dangerous con historia: Un día como hoy 13 de Julio

           

      DANGEROUS  CON HISTORIA

13 de Julio de 1992

Estreno del video who is it en BBC2

El cortometraje de Michael Jackson ′′Who Is It′′ Fue el séptimo de nueve cortometrajes producidos para grabaciones de Dangerous, el cuarto álbum de Michael como artista en solitario adulto.


Como sencillo, ′′ Who Is It ′′ alcanzó el Top 10 en nueve países, incluyendo Canadá, Reino Unido, Francia, Irlanda y Alemania. En los Estados Unidos, la canción alcanzó el número 1 en Billboard ' s Hot Dance Club Songs and Hot Dance Music / Maxi-Singles Sales Charts.
El cortometraje ′′ Who Is It ′′ fue dirigido por David Fincher, un director ganador del Grammy y MTV Video Music Award, que desde entonces ha dirigido largometrajes nominados a Oscar, incluyendo Se7en, Fight Club y The Social Network. El estilo visual expresionista y oscuro de Fincher complementa el tono de ′′ Quién es."
Antes de convertirse en un cineasta nominado al Oscar, David Fincher fue uno de los directores más demandados de la era MTV. Su colaboración con Michael Jackson pronuncia el elegante, siniestro e inflexible estilo que llevaría a sus películas. El magnífico vídeo, en el que Michael cae por una escolta de alto precio y mira tristemente el horizonte de la ciudad, sobrevive en antologías de vídeo y ha acumulado 6 millones de reproducciones de YouTube.

                         Estreno del sencillo "Jam"


"Jam" es una mezcla de funk agresivo o duro, new Jack swing, dance y rap, o funk hip hop. Escrito por Michael Jackson y Teddy Riley

El puente cuenta con un rap realizado por Heavy D (del grupo Heavy D & The Boyz). El vídeo musical de la canción cuenta con la colaboración de la leyenda de la NBA Michael Jordan (el otro "MJ"). La canción también fue presentada en el vídeo "Untouchabulls" del Campeonato de la NBA de 1992 de los Chicago Bulls (equipo de Jordan en ese momento). 

La canción fue utilizada como apertura en la gira de conciertos Dangerous World Tour de Jackson. La canción volvió a entrar en las listas del Reino Unido en 2006, alcanzando el número 22.

                   13 de Julio de 1993


Estreno del sencillo "Will you be there"

"Will You Be There", incluida en su álbum de 1991, Dangerous, fue lanzada como el octavo sencillo del álbum en 1993 y se utilizó como banda sonora de la película Liberen a Willy.

El artista italiano Al Bano demandó a Michael por plagio de su canción «I cigni di Baraka» y la justicia italiana declaró que ambas canciones, a pesar de su similitud, están inspiradas en una canción tradicional de la India. El tema "Los cisnes de baraka" había sido incluido por Al Bano en su trabajo Libertad en 1987.

La canción fue uno de los mayores éxitos del disco Dangerous y se mantuvo en los primeros 40 puestos durante más de seis semanas en el Reino Unido. El sencillo alcanzó un éxito aun mayor en Estados Unidos donde se vendieron más de 500.000 copias. Quedó en los diez primeros puestos durante seis semanas, alcanzando su punto máximo en número 7 y más tarde fueron certificadas el Oro en Estados Unidos. 

En Europa, el sencillo llegó alcanzar número uno en la MTV Eurochart, aunque alcanzó puestos por debajo del Top 10 en otros países europeos como Alemania y Francia. El sencillo ha vendido 1, 050 000 copias por todo el mundo. La canción comienza con un fragmento de la Sinfonía N.º 9 de Beethoven realizado por la Orquesta de Cleveland. En el tributo de despedida a Michael Jackson, se hizo una adaptación con la voz de Jennifer Hudson, la cual ha recorrido varias partes del mundo.

jueves, 21 de julio de 2016

Un día como hoy en la historia de Michael Jackson: Who's loving you & Speechless


21 de Julio de 1969: Jackson 5 graba el sencillo "Who's Lovin' You"


La más famosa versión de "Who's lovin' You", y uno de los futuros covers, fue grabado en 1969 por The Jackson 5. 




Michael Jackson era el cantante principal en esta grabación, con sus hermanos Marlon, Tito, Jermaine, y Jackie en las voces de fondo; Bobby Taylor, de los Vancouvers fue el productor. La versión de Jackson 5 "who's lovin' You" (¿quien te ama?) fue una de las primeras grabaciones del grupo realizada en el estudio de grabación Hitsville U.S.A. en Detroit, Michigan, con los Funk Brothers en la instrumentación. 

Justo después de grabar la canción, Berry Gordy se trasladó con toda la familia Jackson a Los Ángeles, California, para registrar las canciones hit pop con el que él co-escribiría para el grupo con la Corporación.

La canción se publicó en el lado B en The Jackson 5 con el primer sencillo, "I Want You Back", en una versión completa que la incluye en el primer LP Jackson 5, Diana Ross Presents The Jackson 5. El single llegó al # 1 tanto en el pop y R &B. Una toma alternativa que ofrece un menor número de coros fue lanzado el comunicado de Love Songs, recopilatorio de Michael Jackson en el 2002.

Tristemente esta misma canción fue interpretada por el cantante galés Shaheen Jafargholi, en el funeral de Michael Jackson el 07 de Julio del 2009 en el Staples Center de los Ángeles, California. 


21 de Julio de 2001: Michael Jackson graba "Speechless"

Michael Jackson compuso Speechless tas haber jugado en una guerra de globos con agua con unos niños en Alemania. Solamente Le llevó 45 minutos.



En una entrevista con la revista Vibe, comentó: 

"Me sentía tan feliz después de la guerra, que subí al piso de arriba de mi casa y escribí "Speechless"(sin habla). La diversión me inspiró. No me gusta decir eso, porque es una canción romántica. Pero fue la guerra lo que la hizo posible. Estaba contento, y la escribí en su totalidad allí mismo. Pensé que sería lo suficientemente buena para el álbum (Invincible). De la felicidad provienen la magia, el asombro y la creatividad".

sábado, 25 de abril de 2015

Ashley Farrell: viuda de guerra

http://michaeljacksonmyobsession.blogspot.mx/

La niña de "Heal the World", viuda de guerra

Por
Matt Forger:

                       

La niña que decía con su dulce vocecita "make the world a better place" al comienzo del himno de Michael Jackson "Heal The World" se convirtió en la viuda de un héroe de la Guerra de Irak.
 

Ashley Farrell superó a más de 100 niños como la dulce voz que insistía en la canción "we have to think about making the world a better place for our children and our children's children" antes de que el Rey del Pop comenzara a cantar el éxito de 1992 y así mismo fue una de las niñas que se unió a Jackson en el escenario del Super Bowl Half-Time Show en Pasadena, California en 1993.
 

Sin embargo, dos décadas después del mágico momento, su vida dió un giro brutal cuando su marido, Evan Asa Ashcraft, murió en combate como parte de la unidad que siguió y dió muerte a uno de los hijos del dictador Saddam Hussein.
 

http://michaeljacksonmyobsession.blogspot.mx/
Evan Asa Ashcraft, marido de Ashely Farrell, tenía tan solo 24 años de edad, soldado de infantería y uno de los tres soldados de la 101ª División Aerotransportada que murieron en Iraq el 22 de Julio del 2003, cuando el convoy en el que viajaban cayó bajo ataque de disparos y granadas propulsadas por cohetes matando así a Kusay Husseim, hijo del dictador Saddam Husseim

El ingeniero de Jackson, Matt Forger, que grabó los pensamientos de la pequeña Ashley sobre el mundo para la canción de Jackson, cuenta: 

"Michael dijo: "Consigue a niños hablando sobre el mundo y el medioambiente y que sean honestos...", así que fui a colegios, parques, llamé a todos los amigos que tenían hijos... debí grabar a 125 niños y estaba con Ashley, que es familia de mi mujer y se metió en esto, y en ese momento dije: "La tengo". Lo supe en ese instante, tras trabajar durante meses en ello, esa fue la grabación. Se la puse a Michael y dijo, "woww, ¡es perfecto!'"
 

"El álbum Dangerous salió y pasó la típica estupidez, el nombre no estaba en los créditos y como Michael iba a actuar en la Super Bowl, le llamé y le dije "Mira, el nombre de la niña no ha salido en el álbum y hay algo que sería genial, sería bonito que tuviera su momento de reconocimiento", así que acabó siendo la niña que está junto a Michael en el escenario cuando cantó Heal The World rodeado de jovenes fans." 

http://michaeljacksonmyobsession.blogspot.mx/
Michael Jackson en super bowl 1993, no hay una foto que especifique quien es exactamente Ashley de todas las chicas que rodean a Michael

"Ella no cobró porque firmó y cedió la grabación, pero cuando la discográfica descubrió que no habían puesto su nombre en los créditos iniciales, le enviaron una cesta llena de regalos. Estaba encantada. El error fue subsanado en las reediciones del álbum."
 

Forger añade: "Michael no llegó a saber que la niña acabó siendo viuda de guerra y, al día de hoy, es impactante pensar que aquella era la niña que dijo, "Tenemos que hacer del mundo un lugar mejor."
 

"Su marido intentaba lograrlo cuando murió en combate. No se si él fue el francotirador que mató al hijo de Saddam pero era parte de la unidad, y al final él también murió. Ashley quedó devastada... Ya no somos tan cercanos pero creo que tras algunos años difíciles, ha podido seguir adelante con su vida y ha cambiado".

nota de oblicuario de Ashley Farrell en la pagina de fallenheroesmemorial.com:

"por favor no olviden que Evan Ashcraft era una persona muy especial. Yo lo quiero mucho y es muy difícil ir cada día sin él. Sí, el tenía una madre, pero también tenía una esposa que estaba con él desde los 17 de años de edad. yo estaba allí para él. me fui a todas partes con él .. tengo que lidiar con la pérdida de mi alma gemela y la mitad de mí se pierde a fin de recordar, sí que tenía una madre, pero esa relación no era ni la mitad de fuerte como la mía con Evan. Por favor, piense en esto cuando usted escriba.
 

sinceramente,
 

Ashley Ashcraft, cónyuge de Evan " 

viernes, 10 de abril de 2015

Michael Sherwood: Michael Jackson decidió que "for all time" fuera incluido en thriller 25


Quizá la asociación más exitosa de Michael Sherwood fue con Steve Porcaro de Toto, una colaboración que data de los últimos años 80. 

 Adelantandonos casi tres décadas, Michael Sherwood comparte créditos como co-compositor en dos temas del esperado Toto XIV, unos años después de ver otra composición Sherwood/Porcaro incluída en Thriller 25.

Michael Sherwood habla: 

Lo que más me interesaba (en mis inicios) era componer y continué dandole forma a mi estilo. Steve Porcaro y yo habíamos escrito un tema para Michael Jackson llamado "For All Time". Esta balada supuestamente data de 1982, pero se considera que fue grabada durante las sesiones de Dangerous para el álbum del mismo. 

Michael Jackson quería otra canción del estilo de "Human Nature" y contactó con Steve Porcaro pero, en el último momento, el tema fue reemplazado por el tema "Gone Too Soon". Lo curioso de "For All Time" es que, en  el 2007, recibí una llamada de Steve Porcaro diciendo que Michael Jackson quería usar la canción ¡¡para la edición del 25 Aniversario de Thriller!! Tras escucharla añadimos algunas cosillas a la grabación original para actualizarla. 

Steve y yo teníamos un montón de cosas en la recámara para el siguiente proyecto de Michael, pero desafortunadamente falleció. 

  

sábado, 31 de enero de 2015

Vanity Fair: Cuando Estefanía de Mónaco cantó con MJ

http://michaeljacksonmyobsession.blogspot.mx/
 
A mediados de los ochenta la princesa monegasca comenzó una improbable carrera musical que dejó un gran éxito (Ouragan) y un polémico dueto con Michael Jackson. Cuando está a punto de cumplir cincuenta años, la recordamos.

 El segundo disco que graba en Los Ángeles, titulado Stephanie, tardará cinco años en salir a la venta (sucede en 1991) y su éxito es casi anecdótico, pese a promocionarlo en el programa de la todopoderosa Oprah WInfrey en Estados Unidos y presentarlo con una gira por Europa y Latinoamérica. El cambio de rumbo hacia el rock y la electrónica se saldan con la indiferencia del público en todo el mundo. Pero en Los Ángeles ocurre algo mucho mejor. Un día, Michael Jackson escucha el primer disco de Estefanía de Mónaco.

La princesa y el rey

Michael Jackson estaba inmerso en la grabación de las canciones que conformarían Dangerous, su cuarto asalto después del histórico Bad. Una de las canciones que se dispone a grabar, In the closet, habla de una relación amorosa que un hombre y una mujer desean mantener en secreto. Michael Jackson pidió a Madonna que interpretase a la mujer. Por aquel entonces, a finales de los ochenta, los dos artistas mantenían una extraña relación que nadie sabe si se podría calificar de amistad o de interés mutuo por acercarse al que era la mayor superestrella del género ajeno.

 Madonna aceptó a cambio de colaborar en la letra. Pero, en plena época de exploración sexual y escándalo (poco después publicaría Justify my love), lo que le presentó al inocente Michael era demasiado explícito y este lo rechazó. Con Madonna fuera de la ecuación, recordó entonces aquel disco que había escuchado de la princesa monegasca con una voz inocente, sensual, casi inaudible. Y decidió que era ella la apropiada.

Durante algún momento de la primavera de 1991 Estefanía creyó que su manager le estaba gastando una broma cuando éste le dijo que Michael Jackson quería sus coros en una canción de su nuevo disco. Llegó a Los Ángeles una noche y se reunió con él para discutir sobre qué quería para su canción. Grabó su parte a la mañana siguiente. Esa tarde abandonó de nuevo la ciudad.

Su voz está acreditada en el disco como "mistery girl" (chica misteriosa). El motivo, explicó Estefanía en una entrevista en radio tras la muerte del artista, era que la idea original era organizar un concurso para que los fans identificasen la voz de aquella mujer. Pero los planes se cayeron cuando Naomi Campbell fue contratada para ser la protagonista del vídeo. Fue universalmente asumido que la suya era la voz del vídeo (algo incomprensible teniendo en cuenta que Naomi tiene una voz más parecida a la de Chavela Vargas que a la de princesa).

La canción, segundo single de Dangerous, fue un éxito global, pero Estefanía no se quedó precisamente contenta. Es probable que el fracaso de su segundo disco y el hecho de que su colaboración con el artista más famoso de la historia se quedase en el baúl de los secretos es lo que le llevase a abandonar el mundo de la música ese mismo año.

No fue hasta 1993 cuando se descubrió que Estefanía era la voz de In the closet. Michael Jackson lo confirmó en una rueda de prensa en Gstaad. Para entonces, una carrera musical era ya un puntito en el horizonte para Estefanía. Estefanía ya se había enamorado de su guardaespaldas, Daniel Ducruet, y estaba dispuesta a formar una familia. ¿Su conclusión de todo esto? La que sacó en una entrevista en Radio Mónaco en 2009 justo después de la muerte del artista fue ciertamente cómica: "Tal vez todo esto explique por que Naomi Campbell y yo no somos grandes amigas...".

viernes, 5 de septiembre de 2014

Steven Ivory: "Off The Wall" de Michael Jackson

http://michaeljacksonmyobsession.blogspot.mx/
 
"No te lo vas a creer - Michael tiene una pequeña plataforma sobre la que baila, aquí mismo en el estudio. ¡¡Está haciendo todo tipo de movimientos mientras graba las voces!!"
 

Eso fue lo primero que me dijo el fotógrafo Bobby Holland, mi compañero de habitación por entonces, cuando volvió a nuestro apartamento de Los Angeles una tarde en 1978 tras pasar un rato en los Zentz Recording, un estudio cualquiera de Hollywood, donde Michael Jackson grababa su primer disco en solitario para Epic/CBS, producido por Quincy Jones que acabaría siendo el iconico Off The Wall.


Holland fue contratado por nuestro amigo Ed Eckstein, que por entonces dirigía Quincy Jones Productions, para hacer unas fotos casuales, no posadas de Jackson y Jones trabajando en el estudio de grabación, para usar como publicidad.
 

Has leído bien: publicidad. Por entonces, Michael y Quincy, aunque respetados y famosos, no eran iconos culturales. De hecho, ambos estaban en puntos de sus carreras en los que tenían algo que demostrar. Ya entrado en la veintena, Michael quería crear un álbum que reflejara en lo que quería convertirse musicalmente.
 
Quincy, siendo un renombrado director de orquesta, arreglista galardonado, productor, compositor y creador de bandas sonoras, buscaba solidificar su reputación como productor a gran escala. Si, había producido su primer éxito en 1963 con el clásico pop de Lesley Gore, "It’s My Party" y había producido éxitos en los 70 con Aretha Franklin, los Brothers Johnson, Rufus & Chaka Khan, así como sus propios álbumes. Pero en los años 70 quería ser visto como un creador de éxitos certificado.

 

Los ejecutivos de CBS Records (que luego fue Sony) respetaban a Quincy, todo el mundo respetaba a Quincy, pero no le veían como el hombre que podía producir a Michael Jackson. No porque vieran a Michael como inestimable; por entonces, era un artista más.
 

Para producir a Michael preferían a alguien como Maurice White, fundador/productor de la mayor banda negra del sello, Earth, Wind & Fire que también había tenido éxito produciendo a Deniece Williams, al teclista Ramsey Lewis y a los Emotions.
 

Aunque los Jacksons tenían ideas sobre quién debía producir el disco en solitario de Michael. Pensaban que ellos debían hacerlo, y así se lo dijeron a Michael delante de mi una tarde de septiembre de 1977.
 

Jackie, Tito, Marlon, Randy y yo estábamos sentados en un sofá de cuero en la guarida del rancho original de la familia en Encino, en Hayvenhurst (antes de que Michael lo demoliera y construyera una mansión estilo tudor) mientras en un radiocassette Sanyo sobre la mesa de café sonaban pistas instrumentales sin voces principales ni coros todavía de Destiny, el primer álbum, en el que excepto "Blame It On The Boogie", habían tenido permiso para componer y producir ellos mismos.


Michael estaba sentado en una silla de madera enfrente nuestro, haciendo ocasionales movimientos al ritmo de la música. Era algo para contemplar,  Michael Jackson bailando en su silla aunque lo hice con mi visión periférica, por miedo de que si me veía mirando, se diera cuenta de lo que hacía y parara.
 

"Hemos estado esperando para producir nuestro propio material durante mucho tiempo, tio" dijo Jackie orgulloso, cuando acabó el cassette. "Tras este álbum, Michael va a grabar un disco en solitario. Está hablando con distintas personas, pero está pensando en hacerlo en familia y dejarnos producir también su disco. ¿Verdad Mike?"
 

Michael miró a la lejanía, como si no lo hubiera escuchado, su silencio atronador lo dijo todo. En cualquier caso, fue gracias a de Holland, Eckstein y el propio Quincy Jones el hecho de que yo estuviera sentado en primera fila de la creación de lo que acabó siendo el álbum más importante de la carrera en solitario de Michael Jackson. Cuando Bobby volvió a nuestro apartamento aquella tarde del estudio, le freí a preguntas.
 

"Bueno, estaba tranquilo y a lo suyo excepto cuando había música" dijo Bobby de Michael, mientras buscaba una cerveza en la nevera. "Quincy le hacía reir con algunas de las mierdas que decía - ya sabes como es Quincy, siempre contando historias - pero era cuando comenzaba a sonar la música cuando Mike se convertía en un tigre. Cuando cantaba, hacía muchas de las mierdas que hace en el escenario, como un mini-concierto. Ha sido una pasada."
 

Algunos días no había luz suficiente en la sala para que Bobby hiciera fotos  cuando Michael estaba grabando tras el micro, el cantante insistía en que el estudio permaneciera a oscuras. "Las únicas luces de la sala" decía Bobby, "eran las de la consola de grabación y la luz del atril que sostenía un troce de papel delante de Michael."
 

Era una operación sin ningún lujo. Ni limusinas, ni un elaborado plan de seguridad, ni comidas preparadas por un chef. Quincy no conducía, así que a mediodía llegaba al estudio con su coche "un viejo Buick normalito" conducido por otra persona.
 

"¿Un Buick, Bobby? ¿Estás seguro?"
 

"Hey, mi padre era un hombre de Buick. Reconozco un Buick cuando lo veo. Era un Buick."
 

Según Bobby, Quincy llevaba un maletín que, cuando lo abría, contenía partituras y... un bote de salsa picante. Solían pedir comida y cena de lugares cercanos de menú, pero Q tenía que ponerle su propia salsa picante.
 

Michael solía llegar poco después, alguien le llevaba también. "No era Bill Bray" decía Bobby, "Era otro tipo".
 

Un día Michael apareció vestido como el actor Charlie Chaplin. "De la cabeza a los pies" dijo Bobby. "Maquillado, por completo. Y trabajó así. A nadie le pareció llamativo. Imagina a Charlie Chaplin a ritmo de "Don’t Stop ‘Til You Get Enough."
Algunos días, había músicos, pero normalmente estaban solos Michael, Quincy, el ingeniero de toda la vida de Quincy, Bruce Swedien y, como me dijo Bobby una tarde, volviendo del estudio, "ese tipo blanco llamado Rod Temperton."

 

Había oído hablar de él. Un lánguido y bien vestido inglés que era miembro de Heatwave, la monstruosa banda interracial de R&B que abría los conciertos de los grandes grupos de gira y quemaban las listas con temas como "Boogie Nights", "The Groove Line" y la balada "Always and Forever."
 

Temperton era un fenómeno - un tipo blanco con pinta de aburrido que parecía un vendedor de seguros - pero que hacía unos ritmos R&B increíbles y componía letras que, de alguna forma, siempre incluían las palabras "hot" y "street".
 

Una tarde, quizá un año antes de que empezara a trabajar con Temperton, estaba yo en la oficina de Quincy Jones en A&M Records con Eckstein, cuando Quincy, sentado en su mesa, se puso serio y preguntó "Ivory, ¿qué opinas de Rod Temperton? ¿Podrían servir los temas que compone para Heatwave para otros artistas en general?" Quincy Jones me estaba pidiendo mi opinión musical.
 

"Hmmmm," dije, pensativo. "No lo se, Q. Esos temas funcionan bien con la banda, pero... simplemente no lo se".
 

Quincy me miró y sacudió la cabeza, como diciendo, ”Seguramente tengas razón”. Obviamente, el tipo me estaba dando cancha. Aunque me lo hubiera preguntado, él ya había contratado a Temperton.
 

Si Michael y Quincy tenían algo que demostrar con esta producción, sin una colaboración previa de éxito tras ellos, podían permitirse el lujo de hacer un disco honesto. Al contrario que en otros discos de Jackson posteriores, Off The Wall no tenía añadidos - no había temas rock meticulosamente diseñados para gustar a un segmento demográfico que normalmente no escuchaba la música de Jackson; no había cameos de estrellas e la música reclutados puramente por imagen.
 

Rufus (de Rufus Featuring Chaka Khan) básicamente sirvió para buscar a la banda de estudio. Antes de Masterjam de Rufus producido por Quincy y Off The Wall, el nuevo batería de Rufus, John "JR" Robinson, fue reclutado a duras penas mientras estaba en plena gira, no llegó a tocar en ninguna de las principales sesiones de grabación.
 

La cantante Patti Austin hizo una gran pareja con Michael durante el dueto "It’s The Falling In Love", pero si ese tema hubiera aparecido en Thriller, seguramente hubieran contratado a un nombre más famoso de cara a la galería.
 

Durante la producción del álbum, algunas tardes Eckstein venía a nuestro apartamento con una cinta de cassette con grabaciones de pistas sin pulir en las que habían trabajado toda la semana y nos encendíamos un porro mientras las escuchábamos. Yo alucinaba. El poderoso "Burn This Disco Out" de Temperton fue mi favorita de inmediato. Tenía un pegadizo ritmo, grande, agresivo; vocalmente, Michael te comía vivo.
 

Era fascinante escuchar cosas que el mundo no tenía - como la voz de Michael rompiéndose durante el tema de Stevie Wonder, "I can’t help it", intentando conseguir un falsete todavía más agudo que el que hacía durante los ad-libs del final de la canción. ¿Quién sabía que Mike no era perfecto?
 

Cuando salió Off The Wall en agosto de 1979, Bobby y yo estábamos tan excitados como Michael. Todo lo que habíamos vivido desde dentro de la producción hizo que sintiéramos su éxito como personal. Fue un pelotazo inmediato, llegó a vender como seis millones de copias. En todo el mundo ha vendido como 20 millones desde que salió.
 

Tras el triunfo, el álbum sólo ganó un Grammy Award al Best Male R&B Vocal Performance por su primer single, "Don’t Stop ‘Til You Get Enough" y Michael se enfadó tras la ceremonia. Quincy dijo una limusina se llevó a Michael a casa, donde "lloró hasta quedarse dormido".
 

Michael dijo al Presidente de CBS Records, Walter Yetnikoff que sentía que Off The Wall debería haber ganado el premio Record Of The Year. Yetnikoff decía a los ejecutivos del sello que el éxito de Off The Wall había sido inesperado y que la insistencia de Michael en que el siguiente disco sería todavía mayor, no era más que la fantasía del artista.
 

Por supuesto, todos sabemos lo que pasó después.

jueves, 14 de agosto de 2014

Michael Jackson solo intentaba capturar la magia del momento...

http://michaeljacksonmyobsession.blogspot.mx/

 Michael Jackson improvisando una canción de los Beatles: "Dig it"


Un día, durante las sesiones de Dangerous, Michael fue al estudio de Botrell, Brad Sundberg estaba tocando acordes y Michael se interesó por el sonido. En ese momento él pidió que le trajeran un pie de micro y diciendo que quería capturar la magia del momento.

Entonces MJ comenzó a improvisar con un estilo rock que Brad no podría describir, pensó que se trataba de alguna canción de Rober Plant pero avanzó un poco una cinta y siguió el sonido de una guitarra y aparte la improvisación. Michael le pidió varias veces que parara y repitiera la cinta. Pidió también que rebobinaran la cinta para volver a escucharla y comenzó a bromear con el tamaño de las cintas de estudio. Diciendo que todos los aparatos han cambiado menos esas cintas viejas.

En un momento empieza a cantar la línea

♪Like a Rolling Stone♫..." (mientras que Brad estaba relamiendose)

y continúa la improvisación así:

♫"Like a Rolling Stone, like the FBI, like the CIA, like BBC, like BB King... like Doris Day!"♫

 Cada vez que se le ocurre una de estas rimas se oye una sonrisilla por lo absurdo de la letra.

La canción comenzó a tomar forma muy poco a poco, al principio era como un blues que no tenía nada en común con la canción final, pero según avanzó la cinta ya se fue escuchando frases que quedarían en la versión final y acordes de guitarra que se parecían a los definitivos.

Brad Sunberg dijo que MJ tomaba muchas notas durante las grabaciones, a veces en papeles, revistas, partituras o mesas, lo que pillara en el momento. Y casi todo acababa en la basura porque no podían, por profesionalidad, guardar nada. Era un trabajo.

domingo, 3 de agosto de 2014

Las canciones de Michael Jackson que inspiran al cambio social

Cambiar el mundo siempre fue la idea motora de las grandes revoluciones. Pero esta idea no se limita a los sucesos historicos. Es el accionar de un día a día de constante cambio, manteniendo la esperanza viva y los sueños pasados presentes, para seguir cambiando nuestro futuro y el de el mundo entero. 

A continuacion, estas son algunas de las canciones de Michael que te invitan a la concientización para ser una mejor persona y hacer del mundo algo mejor...

 1.- We Are The World
Siguiendo el ejemplo de los artistas británicos, que a fines de 1984 habían grabado la canción “Do they know it`s Christmas?” (y cuyas ventas fueron en directo beneficio para paliar la feroz hambruna que asolaba a Etiopía), en 1985 los músicos americanos más famosos de la época decidieron hacer algo parecido. Convocados por Michael Jackson y su productor Quincy Jones, la idea era grabar una canción de más de 7 minutos en la que participaran las voces americanas más célebres del momento, además de artistas legendarios como Ray Charles o el mismísimo Bob Dylan.

Luego que el propio rey del pop compusiera una esperanzadora canción llamada “We are the World” (Somos el mundo), Canción que habla sobre dar la mano y ayudar a los mas necesitados, los artistas americanos acudieron en masa a grabar las voces y los coros del tema. La canción fue producida por Quince Jones, quien se encargó además de hacer todos los arreglos musicales.

Entre los 45 participantes de la histórica sesión musical se contaron, además del mismo Michael Jackson, artistas como Bruce Springteen, Lionel Ritchie, Stevie Wonder, Lindsey Buckingham, Kim Carnes, Ray Charles, Bob Dylan, Daryl Hall y John Oates; La Toya, Jackie, Marlon, Randy y Tito Jackson; Dionne Warwick, Al Jarreau, Billy Joel, Tina Turner,Cyndi Lauper, Huey Lewis and the News, Kenny Loggins, Bette Midler, Willie Nelson, Steve Perry (vocalista de Journey), The Pointer Sisters, Smokey Robinson, Kenny Rogers, Diana Ross y Paul Simon.

2.-  Heal the world
Lanzada en 1991, Michael Jackson escribió esta canción para poner de relieve el sufrimiento de los niños que viven en los países del tercer mundo, especialmente en Burundi. La canción también se convirtió en la inspiración para su "Heal the World Foundation", que es una organización diseñada para mejorar la vida de los niños, con niños que iban a enseñar y ayudar a los otros.

3.- Earth song
Una canción que destaca la importancia de cuidar el medio ambiente y el bienestar animal, la "Earth Song" nos recuerda que no somos los únicos seres vivientes en este planeta y que tenemos que amar y cuidar la naturaleza del mundo que nos rodea.
 
Michael fue galardonado con el Genesis Award por la sensibilidad a los animales en ésta poderosa canción.

4.- Man in the mirror
 "Man in the Mirror" es una canción reflexiva, escrita por Siedah Garret para Michael Jackson, habla  acerca de querer cambiar el mundo pero para poder hacerlo debemos empezar por nosotros mismos.

5.- Keep the faith
Keep the faith (manten la fé) es una cancion que habla acerca de las razas alentandolas a levantarse y a luchar por sus derechos

6.- What more can I give

What More Can I Give es una canción de Michael Jackson con motivo a respuesta a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 alertando conciencia de que hay que apoyar al mundo en los momentos más difíciles...

7.-Man of war
Cancion cantada por the jacksons, que habla acerca de las guerras que no son buenas para el mundo por que propician la violencia y el asesinato entre las personas y en vez de propiciar el que las personas resuelvan sus problemas y lleguen a acuerdos por la paz.

jueves, 24 de julio de 2014

Especial Outtakes (parte 7): Off the wall

http://michaeljacksonmyobsession.blogspot.mx/

Producido por Quincy Jones, supone para Jackson el haber alcanzado ese cierto grado de madurez que permite ciertas extravagancias. Como dato curioso, Off the Wall fue lanzado a la venta el mes en que Michael Jackson cumplió 21 años de edad, y no mucho tiempo más tarde, la revista Rolling Stone, lo incluye entre los 100 discos más vendidos de la década de los años 70.

A continuación, estas son las canciones que no fueron incluidas dentro del album...

1.- Sunset Driver
Escrito en 1979 por Michael Jackson para Off the wall, grabado en 1980 y lanzada una demo en el 2004  en el album box set Michael Jackson: The Ultimate Collection.

2.- Can't Get Out Of The Game

"Can't Get Out Of The Game" es la primera versión de la canción "Can't Get Outta The Rain", que se conoce como un tema inedito de las sesiones de "Thriller". Sin embargo, la primera versión (que también se encuentra en la canción de la primera versión de "You Can't Win" de la película "The Wiz") era un demo que se pensaba modificar para formar parte del álbum "Off The Wall", y posteriormente fue modificado para que formara parte del álbum "Thriller". Finalmente, acabo fuera de los dos álbumes.

3.-"Startin' Somethin" 

Esta cancion es la versión primitiva de "Wanna Be Startin' Somethin", escrita por Michael Jackson en 1978 primeramente para Off the wall y finalmente quedó en thriller, el demo original ""Startin' Somethin" está incluida en el album this is it (2009)

Otras canciones descartadas


4.- "Goin' to Rio".- 
Canción escrita en 1976 por  Michael Jackson y Carole Bayer Sager para Off the wall, descartada.

5.- "Got to Find a Way Somehow".- 
Escrita en 1979 (autor desconocido),  iba a formar parte de Off The Wall. Esta canción no debe confundirse con una breve parte de la canción en un episodio del reality show de The Jackson 5 en el año 1977, que contiene el mismo nombre.

6.- "In The Life Of Chico" 
Escrita en 1978 por Michael Jackson, descartada de Off the wall

7.-"Kentuky" 
Escrita a mediados de los 70's por Michael, iba a formar parte de Off the wall

8.- "Ode to sorrow"
Escrita en 1977 por Michael Jackson posiblemente para Off the wall, la canción finalmente fue grabada en 1984

9.- "Susie"  
Canción escrita en 1978 por Michael Jackson, descartada para Off the wall

10.- "Under Your Skin" 
Escrito en 1979 por Michael Jackson posiblemente para Off the Wall, grabada hasta 1984

11.-"What a Lonely Way to Go" 
Escrita en 1975 por Michael Jackson, descartada para Off the wall

12.-"You Ain't Gonna Change Nothin" 
Escrito en 1975 por Michael Jackson para Off the wall, grabada hasta 1984.

13.-"She's Not a Girl" 
Canción escrita a mediados de los 70's por Michael Jackson pensado  para Off the wall y después para thriller.

14.-"Thank you for life"
 Canción escrita en 1974-1975 por Michael Jackson, descartada para Off the wall